Como comenzar tu negocio de Social Media Manager en 2025

Dale Play o Léelo aquí Abajo

¿Te imaginas tener que empezar desde cero como Social Media Manager?

Sin clientes, sin comunidad, sin branding… solo tú, tu laptop y tus ganas de crear algo tuyo.

En este artículo te cuento exactamente qué haría si hoy lanzara mi negocio de manejo de redes sociales en 2025. No es teoría. Es estrategia real, práctica y enfocada en resultados, especialmente si estás comenzando o te sientes estancada.

1. Antes de abrir una cuenta, definiría esto

Nada de logo, ni de elegir colores. Lo primero sería responder estas preguntas:

  1. ¿Qué servicios quiero ofrecer según lo que sé y disfruto hacer?

  2. ¿Cuánto tiempo tengo realmente disponible para dedicarle?

  3. ¿Qué resultados puedo prometer sin vender humo?

  4. ¿En qué tipo de nicho me encantaría trabajar y especializarme?

También pensaría si quiero comenzar sola o con ayuda (por ejemplo, con una asistente, diseñadora freelance, etc).

Tip de oro: “Es más importante tener claridad de lo que ofreces que tener un feed bonito.”

2. Elegiría una sola red social para posicionarme

Cuando estás sola, publicar en 3-4 plataformas no es estrategia… es agotamiento y caos.

Para saber qué red social es la indicada para ti, primero debes contestar las preguntas del paso 1.

En base a una contestación es que vas a escoger esa red social donde inicialmente vas a dedicarle tiempo, estrategia y esfuerzo. La pregunta clave es: ¿En qué tipo de nicho me encantaría trabajar y especializarme? Una vez contestes esta pregunta debes verificar en que red social este tipo de cliente pasa su mayor parte del tiempo y es en esa red social en la que debes comenzar.

3. Empezaría a crear contenido desde el día uno

No esperaría tener clientes. Haría contenido que:

  1. Explique cómo trabajo

  2. Eduque sobre cosas básicas de social media

  3. Responda dudas frecuentes

  4. Muestre cómo pienso (y cómo me diferencio)

Si no tienes resultados que mostrar, muestra tu proceso.

“Empieza compartiendo lo que ya sabes y lo que estás aprendiendo.”

4. Buscaría tener mi primer cliente rápido

Mi primera meta no sería “crear una marca o el branding”, sino generar experiencia real.

Lo haría así:

  1. Crear un paquete mínimo viable (servicio sencillo que pueda entregar bien)

  2. Ofrecerlo con prueba de resultado

  3. Documentar el proceso como caso de estudio

Un cliente real vale más que 100 ideas en Canva.

5. Invertiría tiempo en crear sistemas

Desde el principio, usaría herramientas simples como Asana, Metricool , Kartra para:

  1. Planificar contenido

  2. Dar seguimiento a clientes

  3. Tener procesos claros de onboarding y reportes

Tu negocio no necesita viralidad. Necesita estructura para crecer sin caos.

Si hoy estás comenzando, recuerda esto:

No necesitas hacerlo todo perfecto. Solo necesitas empezar con enfoque.

Si estás lista para Activar tu Plan B y comenzar a generar desde redes sociales, te dejo aquí el enlace a mi clase estratégica donde descubrirás los servicios más rentables y rápidos de ofrecer en redes sociales, un plan de acción, plantillas y más.

No necesitas hacerlo todo perfecto. Solo necesitas empezar con enfoque.

Si estás lista para Activar tu Plan B y comenzar a generar desde redes sociales, te dejo aquí el enlace a mi clase para Social Media Managers que están empezando.

Next
Next

El Plan de Contenido Minimalista que Necesitas para Ser Constante (Sin Agobios ni Publicar Todos los Días)